Locos por el ORO

Publicidad

Busca en Locos por el ORO

Mostrando entradas con la etiqueta Barrick Gold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrick Gold. Mostrar todas las entradas

Mejores minas de oro: Yacimiento Cortez

Cortez-Pipeline una mina de oro de 96 km en Nevada.


Placer Dome y Kennecot Explorations Ltd. (empresas australianas) comenzaron con esta mina, sin embargo, su actual dueño es Barrick Gold ya que adquirió Placer Dome en 2006 y más adelante Kennecott.

Las montañas de Cortez se han llevado minando desde 1862, extrayendo sobre todo plata. Años después, bajo la operación Gold Acres, comenzaron a incluirse minas a cielo abierto y minas subterráneas. Cortez Gold abrió en 1968 y su producción terminó en 1976. En 1969 la Oficina de Minas de EEUU construyó una planta piloto que haría lixiviación en pilas de oro pero no fue comercialmente viable hasta el 71.

Más adelante, la fábrica Cortez fue reabierta a medida que el precio del oro fue aumentando a principios de los 80. La exploración más profunda se llevó a cabo por Kennecott y descubrió en 1991 el yacimiento Pipeline dentro del Valle de Crescent. El complejo entero contenía 23 millones de onzas de oro. Así fue como construyeron la primera mina en Pipeline y un centro de molino que produjo más de un millón de onzas por año hasta 2005.

Más adelante, Barrick Gold adquirió el 60% del centro minero comprando Placer Dome por 10,400 millones de dólares y el 40$ en 2008 por 1.700 millones de dólares.

Os dejamos una imagen de su web:
Imagen de la web oficial de Barrick Gold

Mejores minas de oro: Lagunas del Norte, Perú.

Otra de las mayores minas de Barrick Gold Corporation.


Ubicada en los Andes peruanos, comenzó sus operaciones en 2005. Para su construcción se invirtió 350 dólares americanos, y tiene una esperanza de vida de 10 años. En el año 2003 la empresa Barrick Gold llevó a cabo el proyecto para la extracción de oro llamado Alto Chicama. Se descubrieron reservas de 7.2 millones de onzas.

A estas alturas Barrick Gold ha empezado a realizar estudios para poder ampliar la vida útil de esta mina, ya que la mina de las Lagunas del Norte ha sido uno de los descubrimientos más importantes de la década.

El proceso productivo consta de una mina a cielo abierto con bancos a alturas de 10 metros. Utilizan una serie de perforadoras que hacen taladros a 11 metros de profundidad. Luego, colocan explosivos, y de esta forma fragmentan la roca.
Tras las explosiones, se carga todo el material con palas hidráulicas y se transporta en camiones. Primero hacen el proceso de chancado dejando la roca reducida a 15 centímetros. Pasa por una segunda estación de chancado hasta acabar a 4 centímetros.

Una vez reducido, se transporta a las canchas de lixiviación dónde al mineral se le aplica una solución de cianuro para separar el oro y la plata del resto. De ahí ya pasa a los circuitos de Merril Crowe y Carbón en Columnas en dos etapas: adsorción y desorción. El proceso de adsorción se carga oro y plata con carbón activado y se obtiene carbón cargado. En la fase de desorción, concentran la ley de oro y plata y luego se envía a otra planta para finalizar con el proceso de precipitación.

Esta solución se filtra, se extrae el oxígeno y se le añade zinc para fomentar la precipitación de metales.Tras este proceso, el metal se funde en hornos y se moldea obteniendo barras de oro y plata.

Barrick invertirá para seguir explotando minas de oro en Perú

Barrick Gold Corp invertirá 640 millones de dólares 

Inversión en Perú del mayor productor de oro en el mundo

mina de oro
Fuente: elcaribe.com.do
Barrick Gold Corporation, ha anunciado que invertirá 640 millones de euros para extender la mina de oro que explota en los Andes, en Perú. Se planea extender así la vida útil de la mina aproximadamente 9 años, en un plan que comenzará en 2020, con un circuito de procesamiento de mineral refractario. La intención es producir 240.000 onzas de oro anualmente con costes de 625 dólares por onza.

Es importante tener presente que para Perú es fundamental la extracción de oro, dado que las extracciones de minerales suponen aproximadamente un 60% de las exportaciones del país. Es por ello por lo que Perú se sitúa como la séptima fuerza mundial en la producción de oro.

Locos por el ORO

Publicidad