Locos por el ORO

Publicidad

Busca en Locos por el ORO

Mostrando entradas con la etiqueta mina de oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mina de oro. Mostrar todas las entradas

Alianza de Grupo Mineros y Royal Road Minerals

Alianza de Grupo Mineros y Royal Road Minerals

Hemco planea identificar y explotar nuevos depósitos de oro y cobre

Hemco, filial de Grupo Mineros firma una alianza estratégica con Royal Road Minerals, para explorar y explotar nuevos depósitos de oro y cobre en Nicaragua. Según el comunicado de prensa de la compañía a través de la superintendencia financiera:

“La alianza reunirá a dos experimentados equipos de generación y exploración de proyectos con historiales de éxito en exploración y desarrollo. Ambas compartirán su experiencia y bases de datos, cofinanciarán programas de exploración en etapas tempranas y buscarán conjuntamente avanzar sus proyectos actuales y buscar nuevos proyectos en Nicaragua”

 Se pretende conseguir dos millones de onzas de oro, unas 62,2 toneladas de oro y cobre. Las empresas financiarán en igualdad el proyecto y explotación, presupuestado de 1,8 millones de dólares por parte de cada uno de los grupos. Hemco posee licencias de aproximadamente 200.000 hectáreas en el "Triángulo Dorado".

Hemco
Hemco

Royal Road
Royal Road

Descubren mina de oro romana en Morredero

Descubren mina de oro romana en Morredero

Tal y como afirma el diario de León el pasado 8 de septiembre en esta noticia, el ingeniero Roberto Matías, ha localizado una explotación minera romana en parte de la estación de esquí el Morredero, a 1.800 metros de altitud en la provincia de León, en Castilla y León. El ingeniero, que lleva desentrañando el sistema hidráulico que montaron los romanos en la provincia, asegura que queda mucho por descubrir.

Mina romana en Morredero - Fuente: Zestaestaticos
Además asegura que la mina tiene unas dimensiones aproximadas de 1,7 kilómetros de longitud por 50 metros de anchura y que desde la carretera ni se ve. También indica al mismo medio de comunicación el descubridor del yacimiento que no se ve ni tan siquiera indicios de que haya sido alterado desde la etapa de los romanos, ya que no hay caminos nuevos en esa zona.

Durante el próximo congreso internacional sobre patrimonio geológico y minero de Almadén será presentado el hallazgo. No se han detallado los siguientes pasos y los acontecimientos que puedan o no suceder en la zona. 

Mejores minas de oro: TauTona, Sudáfrica.

La mina de oro más profunda del mundo: TauTona



Su nombre de origen africano significa Gran León, está ubicada en Carletonville. Es de las mayores minas del mundo y además es la más profunda del mundo. Su origen empezó en el año 62 y es propiedad del complejo West Wits, Anglo Gold Ashanti. En ella trabajan 5600 personas y sus galerías tienen aproximádamente unos 800km de largo.
Para llegar  al punto más lejano de la mina, en un ascensor que va a 58km/por hora, tardas al menos una hora. La producción de oro de la mina es de 1600kg de oro al mes. El procesamiento de roca es de 140.000 toneladas.

El problema es que prácticamente está agotada por lo que se está cesando su producción. Se dice que las condiciones laborables son durísimas ya que la roca está a unos 60º de temperatura y con una humedad equivalente a la de una sauna. Hay una media de 5 accidentes mortales al año. Os dejamos un pequeño documental para que os hagáis una idea:


Mejores minas de oro: Yacimiento Cortez

Cortez-Pipeline una mina de oro de 96 km en Nevada.


Placer Dome y Kennecot Explorations Ltd. (empresas australianas) comenzaron con esta mina, sin embargo, su actual dueño es Barrick Gold ya que adquirió Placer Dome en 2006 y más adelante Kennecott.

Las montañas de Cortez se han llevado minando desde 1862, extrayendo sobre todo plata. Años después, bajo la operación Gold Acres, comenzaron a incluirse minas a cielo abierto y minas subterráneas. Cortez Gold abrió en 1968 y su producción terminó en 1976. En 1969 la Oficina de Minas de EEUU construyó una planta piloto que haría lixiviación en pilas de oro pero no fue comercialmente viable hasta el 71.

Más adelante, la fábrica Cortez fue reabierta a medida que el precio del oro fue aumentando a principios de los 80. La exploración más profunda se llevó a cabo por Kennecott y descubrió en 1991 el yacimiento Pipeline dentro del Valle de Crescent. El complejo entero contenía 23 millones de onzas de oro. Así fue como construyeron la primera mina en Pipeline y un centro de molino que produjo más de un millón de onzas por año hasta 2005.

Más adelante, Barrick Gold adquirió el 60% del centro minero comprando Placer Dome por 10,400 millones de dólares y el 40$ en 2008 por 1.700 millones de dólares.

Os dejamos una imagen de su web:
Imagen de la web oficial de Barrick Gold

Mejores minas de oro: Kalgoorlie Super Pit, Australia.

Una mina al sur de Australia a cielo abierto.


Esta mina de oro en forma de crácter tiene 3,7 kilómetros de longitud, 1,5 km de ancho y 570 metros de profundidad, puede ser vista desde el espacio.

Es propiedad de Kalgoorlie Consolidated Gold Mines Pty Ltd, cuya empresa pertenece un 50% a la famosa Barrick Gold Corporation y la otra mitad a Newmont Mining Corporation. Su producción es de 28 toneladas de oro al año y cuenta con 550 empleados.
Su origen es de un pequeño número de minas subterraneas. Alan Bond compró varios arriendos mineros para crear su mina con el área de tierra necesaria. En 1989 esta empresa consolidó la mina como una mina de cielo abierto. La mayor parte del oro extraído de esta mina proviene de dentro de las vetas de la roca.




El sistema que utilizan es el de perforación convencional y explosión a través de palas frontales y volquetes. Se mueven al año en esta mina de oro alrededor de 15 millones de toneladas de roca para su posterior extracción de metales. El oro, está presente dentro de una roca llamada pirita. Para poder extraerlo de esta roca, el mineral tiene que ser aplastado, y luego pasar por un circuito de precipitación para recuperar el oro. Luego se somete a flotación para producir concentrado de pirita aurífera. Después de esto, se calcina para liberar el oro produciendo barras de oro.
Esta mina está abierta 24h al día durante todos los días del año. Se realizan explosiones a medio día. Cuenta con varios camiones que transporta cada uno 225 toneladas de roca. Tiene una esperanza de vida hasta 2029.

Mejores minas de oro: Lagunas del Norte, Perú.

Otra de las mayores minas de Barrick Gold Corporation.


Ubicada en los Andes peruanos, comenzó sus operaciones en 2005. Para su construcción se invirtió 350 dólares americanos, y tiene una esperanza de vida de 10 años. En el año 2003 la empresa Barrick Gold llevó a cabo el proyecto para la extracción de oro llamado Alto Chicama. Se descubrieron reservas de 7.2 millones de onzas.

A estas alturas Barrick Gold ha empezado a realizar estudios para poder ampliar la vida útil de esta mina, ya que la mina de las Lagunas del Norte ha sido uno de los descubrimientos más importantes de la década.

El proceso productivo consta de una mina a cielo abierto con bancos a alturas de 10 metros. Utilizan una serie de perforadoras que hacen taladros a 11 metros de profundidad. Luego, colocan explosivos, y de esta forma fragmentan la roca.
Tras las explosiones, se carga todo el material con palas hidráulicas y se transporta en camiones. Primero hacen el proceso de chancado dejando la roca reducida a 15 centímetros. Pasa por una segunda estación de chancado hasta acabar a 4 centímetros.

Una vez reducido, se transporta a las canchas de lixiviación dónde al mineral se le aplica una solución de cianuro para separar el oro y la plata del resto. De ahí ya pasa a los circuitos de Merril Crowe y Carbón en Columnas en dos etapas: adsorción y desorción. El proceso de adsorción se carga oro y plata con carbón activado y se obtiene carbón cargado. En la fase de desorción, concentran la ley de oro y plata y luego se envía a otra planta para finalizar con el proceso de precipitación.

Esta solución se filtra, se extrae el oxígeno y se le añade zinc para fomentar la precipitación de metales.Tras este proceso, el metal se funde en hornos y se moldea obteniendo barras de oro y plata.

Mejores minas de oros: Veladero, Argentina

Otra de las mayores minas del mundo propiedad de Barrick Gold.





Esta mina está en Iglesia, provincia de San Juan en Argentina. Es una mina de cielo abierto en la que se extrae tanto oro como plata. Tiene una reserva de 11,4 millones de onzas y se estima que su vida útil es de 14 años.


Mina de oro VeladeroEn el año 94 la empresa Argentina Gold SA o MAGSA (una empresa subsidiaria de Barrick Gold) comenzó con la explotación en la zona de cerro Pelado, dónde, según estudios anteriores se habían detectado ciertos indicios que anunciaban la presencia de un yacimiento grande. Los resultados de varias campañas de exploración permitieron que en 2003 se informase de unas reservas de 11,1 millones onzas de oro y 169 millones oz de plata. Tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, comenzaron las construcciones.

El método de explotación es la de extraer grandes volúmenes con explosivos y luego transportarlos hasta una planta de trituración, molido y luego lixiviación.

En 2015 se produjo el mayor desastre minero de la historia argentina. Fue causado por una rotura de una válvula de una tubería que contenía cianuro, estimando un derrame de hasta 1 millón de litros de este líquido. Un año después del desastre se produjo un nuevo derrame dentro del valle de lixiviación producido por el impacto de un bloque de hielo en otra de las tubierías. Las autoridades tuvieron que obligarles a parar las actividades.

Mina de oro en Carchi (Ecuador)

Descubren una mina de oro y la explotan de forma ilegal.

La mina de oro de Carchi fue descubierta por accidente al estar construyendo un camino.


Durante la construcción de un camino rural encontraron un yacimiento de oro. De forma casi inmediata, los mineros de todas partes del país acudieron para extraer el mineral. El método de extracción era artesanal y no utilizaron ningún tipo de medida de seguridad en las primeras tres semanas.
“Se ve que realizan trabajos en las partes bajas y descuidando las partes altas, lo que implica un total riesgo para el personal que ha estado haciendo ese trabajo”, indicó el encargado de custodiar la zona.

 Ante la afluencia de mineros que fueron a extraer el mineral de forma ilega, las autoridades competentes: Agencia de Control y Regulación Minera, Ejército y Gobernación acudieron para frenar la extración. Los mineros fueron desalojados sin altercados.

Estas actividades conllevan un riesgo para las personas ya que sin tomar ningún tipo de medida de seguridad pueden ocurrir accidentes, derribos, etc. Es por ello que la zona ya ha pasado a manos de la autoridad competente para regularizar su extracción y controlar el yacimiento de oro.

Os dejamos un vídeo para que podáis ver cómo se estaba extrayendo el oro de forma ilegal de la mina de Carchi, sin medidas de seguridad alguna.


Diez asaltantes roban una mina de oro en Cerro Lunar

La mina de oro de Cerro Lunar sufre un robo con violencia.


Diez personas fuertemente armadas asaltaron la mina “Cobra” en el centro poblado Cerro Lunar de Oro, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina (región Puno).

Los asaltantes, que utilizaron la fuerza y la intimidación en diversas ocasiones, se llevaron de la zona minera diferentes herramientas para la extracción de oro de la mina. Se desconoce si con la intención de revender dicho material en el mercado de segunda mano o para la extracción y explotación de otros yacimientos de oro. Los ladrones se llevaron también varios teléfonos móviles del personal que se encontraba en la mina y de la propia empresa.
robo mina oro Cerro lunar


Su finalidad era apropiarse del material aurífero, tan cotizado en los últimos años en todo el planeta, cuando fueron sorprendidos por la policía que pudo evitar a tiempo que el robo fuera aún mayor. Los robos de oro son habituales ya que tras fundir el metal no queda rastro alguno de su procedencia y es un botín muy fácil de hacer dinero.
Al cometer el delito en horas de trabajo, los asaltantes, para poder llevar a cabo el robo, encerraron a todos los mineros que se encontraban trabajando en uno de los socavones de la propia mina e incluso llegaron a herir de bala. Este trabajador herido necesitó de atención médica más tarde aunque no fue herido de gravedad.

Durante un tiempo se vivieron horas de mucha tensión en la provincia de San Antonio de Putina, ya que el asalto se llevó a cabo en hora de trabajo de los mineros y estos fueron reducidos y confinados en una parte de la mina excavada de donde no tenían salida posible para pedir auxilio.

Una mina de oro en el sótano de su casa

César Cáceres tiene una mina en el fondo de su casa dónde produce oro


Este hombre es pirquinero (extrae oro de forma artesanal) y lo hace en el suelo de su propia casa, aunque realmente no vive de esta actividad ya que el trabaja como portero en una escuela en "Las Flores" en Iglesia, Argentina. Recientemente se ha aprobado una ayuda por parte del Ministerio de Minería para seguir con esta labor de extracción de oro.

El oro lo extrae de una piedra a la que ha llamado Amalia. La muele hasta hacerla polvo y luego la pasa por una zaranda. Posteriormente el polvo de la piedra lo introduce en un tanque con agua y con ayuda de unas paletas va removiendo la solución.  Al cabo de unas horas, filtra el contenido del tanque y queda lo más pesado, el oro, debajo. Esta mezcla de barro y oro la pone sobre un lienzo y echándole agua va quedando el lienzo lleno de virutas de oro.

Al ser una mina bastante pequeña no es rentable para las empresas mineras internacionales pero si para los pequeños minero. Es por ello que con la ayuda del Ministerio se quiere crear una planta pequeña cerca de la mina para realizar el proceso de extracción artesanal pero de una forma más rentable y mejor.
César ha realizado varios cursos y talleres para crear el proyecto. Sin duda es todo un descubrimiento que todos nos gustaría tener en nuestra casa: una mina de oro.

Mejores minas de oro: Goldstrike, Nevada

El 30% de la producción de oro en Nevada en 2008 provenían de esta mina de oro


Perteneciente al condado de Eureka en Nevada se encuentra en la Carlin Trend (distrito minero de oro). Su propietario, ya le hemos hablado de él en otras ocasiones es Barrick Gold.
Se conoce a Goldstrike como la mina más grande de norteamérica.

mina de oro GoldstrikeEn 1976 se extrae por primera vez oro de esta mina de la parte superior, en una operación de pequeño tamaño de lixiviación en pilas a cielo abierto. En el 78, Western States Minerals corporation entró junto con PanCana como empresa conjunta: JV. En el 87 Barrick Gold adquirió el 100%.

Se encuentra al lado del complejo minero Carlin, propiedad de Newmont Mining. El oro proviene de depósitos a lo largo del tiempo en rocas sedimentarias carbonatadas o silicitadas, para adherirse necesitó una fuente de calor gracias al magma. Los depósitos tienen hasta 1800 metros de largo, 600m de ancho y 240m de grosor. 

El complejo minero consta de: una gran mina a cielo abierto llamada Betze-Post y dos  minas subterráneas: ;eikle y Rodeo. Utilizan cianuro para procesar el molido y lixiviado. Las dos instalaciones de tratamiento tratan minerales de las minas a cielo abierto y subterráneas. El oro recuperado se transforma en doré en el lugar y se envía a las refinerías exteriores para su transformación en lingotes de oro.

Su producción en 2008 fue de 1.281.450 onzas de oro, 152.886 onzas de plata en la mina a cielo abierto. En las subterráneas se produjeron: 424.687 onzas de oro y 51.438 onazs de plata en conjunto.

Tanzania suspende las operaciones en la mina de oro afectada por un derrumbe la semana pasada

Se suspenden las extracciones de oro en la mina de Geita en Tanzania

Atrapados 14 trabajadores de una mina de oro 


Mina de oro de Tanzania, ubicada en Geita, al noroeste del país, el pasado 26 de enero quedaron atrapados al menos 14 trabajadores, según el diario local Mwananchi, uno de ellos de nacionalidad china. Equipos de rescate trabajaron para tratar de salvar a estos trabajadores de la mina de oro tanzana, que finalmente fueron rescatados con vida.

 "Por lo que he visto aquí, tengo mucha esperanza de que nuestros compatriotas atrapados sigan con vida. Es bueno que tengan oxígeno a través de tuberías" Ezekiel Kyuga – Comisario de Geita 

Tras estos acontecimientos, la autoridad tanzana ha suspendido las extracciones de oro en esta mina. Aunque no hubo fallecidos, supone un duro golpe a una actividad económica de importante peso para la región. La mina en cuestión es propiedad de un inversor chino que se encuentra en esta localidad de Tanzania, en la que proliferan las minas de oro de escaso tamaño, las cuales, en su gran mayoría, poco reguladas y con precarias condiciones de seguridad.

Esta es una de las problemáticas habituales en la región, de la que ya se han hecho eco muchos medios, como representa el documental a continuación:

Tanzania: La peligrosa vida de los niños mineros de oro


Locos por el ORO

Publicidad