Locos por el ORO

Publicidad

Busca en Locos por el ORO

Mostrando entradas con la etiqueta cotización oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cotización oro. Mostrar todas las entradas

2016: Vuelve la fiebre del Oro

El oro vuelve a ser uno de los bienes más preciados.

Los mercados se han convertido en el ‘salvaje oeste’ en su búsqueda incansable de oro.
El oro siempre ha sido el refugio más seguro de las fortunas desde el principio de los tiempos y en nuestra era tan tecnológica no es una excepción. En el pasado 2016 se han alcanzado máximos históricos de cotización del oro, llegando incluso a los 1288 dólares por cada onza.

fiebre del oro

La cantidad total existente de oro extraído de la Tierra cabe en un depósito del tamaño de una piscina olímpica, o medio campo de fútbol (Las dimensiones serían aproximadamente en 5 metros de altura y 50 metros x 50 metros en cada lado). Si se repartiera este cuadrado casi perfecto de oro disponible entre todas las personas que habitamos la Tierra tan solo nos corresponderías un tercio de onza por persona (aproximadamente 10 gramos).

Otro dato significativo es el aumento de la demanda de este metal amarillo, incrementándose en 2016 un 21%. Como indica el estratega de Citi José Luis Martínez, no sólo es relevante este incremento sino que es interesante hacer especial observación a los sectores que están demandando oro. Durante el año pasado, sectores que a priori, parecen los propicios para el consumo de oro como la joyería, los bancos o la tecnología han disminuido la demanda de este metal precioso y, sin embargo, es en el sector de inversiones donde más ha crecido la demanda de oro.

Venezuela vende parte de su oro para hacer frente a la crisis

La crisis empuja a Venezuela a vender parte de sus reservas de oro


Venezuela realizó la mayor venta de oro de los últimos 7 años para hacer frente a los estragos económicos que le están dejando la crisis. No se había visto otro movimiento de venta de oro similiar desde la que realizó Suiza en 2007 donde vendió 3.2 millones de onzas.
venezuela oro

Ha pasado de ser un país caracterizado por ser el mayor exportador de petróleo (oro negro) a ser más conocido por ser el mayor vendedor de oro amarillo. En apenas seis meses el país venezolano redujo sus reservas de oro en un tercio y  no se quedó ahí.
Esta venta respondió a un intento desesperado por obtener efectivo y pagar todas las deudas que tiene el Gobierno y que están próximas a vencer.
La inflación se disparó un 450%, según dato del Fondo Monetario Internacional, y la falta de comida y medicamentos generó tensiones entre las autoridades y el pueblo venezolano que se lanzaron a la calle en continuas protestas. Para El Gobierno de Maduro tuvo que tomar medidas extremas para hacer frente a estre problema y empezó a vender lingotes adquiridos durante los años del gobierno de Chavez.
Según cálculos de la Fundación Heritage, China ha prestado a Venezuela alrededor de 85.000 millones de dólares desde 2005 (casi 77.000 millones de euro al cambio actual). Un dinero que Venezuela intenta devolver, de momento a través de la venta de oro. "Ahora necesitan liquidez y vender reservas de oro es la manera más fácil para lograr que la economía sigue en pié", considera Simona Gambarini, analista de Capital Economics.
El Consejo Mundial del Oro dijo el pasado mes de junio de 2016 que las tenencias de oro de Venezuela representan el 66% de las reservas totales.

Locos por el ORO

Publicidad